Sostenibilidad en la práctica: Flores Verdes
- Ecuador y sus Flores
- hace 19 horas
- 3 Min. de lectura
Ecuador es el tercer exportador mundial de flores, con más de 5.000 hectáreas dedicadas al cultivo y cerca de 50.000 empleos directos. En un mercado cada vez más exigente en materia ambiental y social, las florícolas ecuatorianas enfrentan el desafío de demostrar que sus operaciones van más allá del discurso. Flores Verdes, una finca ubicada en la Sierra ecuatoriana, ha apostado por proyectos concretos de sostenibilidad que tocan tres frentes: reforestación, energía limpia y gestión integral del agua y los residuos.
Reforestación: más allá de sembrar árboles
La finca mantiene una zona de ribera junto al río donde ha establecido especies de tilo con un propósito claro: evitar la erosión y proteger el cauce. Pero el proyecto va más allá. Flores Verdes está reemplazando progresivamente los linderos tradicionales de caña guadua por cercas vivas. Ya ha sembrado aproximadamente 2.500 plantas de Eugenia, que funcionan como corredores biológicos y barreras rompevientos.
El mantenimiento de estas áreas se hace con riego por aspersión de bajo alcance y control manual de maleza.

"Aplicamos de forma constante abono orgánico proveniente de nuestra compostera institucional", explican desde la empresa.
El sistema permite enriquecer el suelo sin depender de insumos externos, cerrando el ciclo de nutrientes dentro de la misma operación.
Energía solar en números
Flores Verdes está por implementar un sistema fotovoltaico que cubrirá el 84% de su demanda energética anual. El proyecto contempla 194 paneles solares con capacidad de 125,7 kWp, que generarán en promedio 166.836 kWh al año. La instalación ocupará 608 m² y operará bajo la modalidad "on-grid", conectada a la red pública.
Las cifras ambientales son claras: se espera una reducción de 61 toneladas de CO₂ por año, equivalente a sembrar más de 9.000 árboles.
El sistema funciona bajo el esquema de balance neto regulado por ARCONEL 005-2024, lo que permite que la energía excedente compense consumos futuros. La implementación incluye ingeniería, legalización, equipos, instalación y mantenimiento integral durante el primer año.
Agua y residuos: control en cada etapa
En el uso agrícola, Flores Verdes implementa riego tecnificado por goteo que dirige el agua directamente a la zona radicular. El sistema se alimenta de un reservorio conectado a una junta de riego y un pozo profundo. "Monitoreamos el consumo mediante nanómetros y registros internos", señalan. Cada gota cuenta y se registra.
Para el consumo humano, el agua subterránea del pozo pasa por un tratamiento completo: floculación, coagulación, desinfección y filtración. El proceso garantiza que cumpla con los parámetros nacionales de consumo seguro.

Las aguas residuales se conducen a una planta de tratamiento con sistema de retención de sedimentos y filtros de grava, piedra, arena y carbón activado. En toda la finca hay puntos ecológicos para plásticos y desechos comunes. El cartón y los plásticos de poscosecha se acumulan en un área específica para entregarlos a gestores recicladores autorizados.
Los residuos peligrosos —envases de agroquímicos, mangueras de fumigación, equipos de protección contaminados— se almacenan en una zona señalizada y equipada. Desde ahí se hace la disposición final con gestores ambientales autorizados, asegurando trazabilidad y cumplimiento legal.
Flores Verdes, debido a su manejo responsable del recurso hídrico, ha obtenido el reconocimiento honorífico "Punto Azul" otorgado por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica del Ecuador.
Sostenibilidad medible

La sostenibilidad hoy en día es un tema del cual se puede hablar mucho. La realidad es que el impacto se mide en acciones concretas y cifras. 2.500 plantas de Eugenia sembradas, 84% de cobertura energética con renovables, 61 toneladas menos de CO₂ al año, sistemas de tratamiento de agua con etapas definidas. Estos números son acciones concretas de Flores Verdes.

En un sector donde la sostenibilidad se ha vuelto un requisito de entrada a mercados internacionales, Flores Verdes está construyendo un modelo operativo que responde con datos reales. La floricultura ecuatoriana no solo exporta flores. Exporta también la forma en que esas flores se producen.
Comentarios