El Poder de las Tendencias en la Industria Floral: ¿Quién Influye a Quién?
- Ecuador y sus Flores
- 6 jun
- 4 Min. de lectura
En el dinámico mundo de la floricultura, la interacción entre productores, mayoristas, floristas y consumidores finales crea un fascinante ecosistema de influencias. ¿Pero, quién realmente dirige las tendencias? ¿Surge la inspiración desde los campos de cultivo o desde las creaciones de los diseñadores florales? A través de entrevistas con expertos de la industria, exploramos estas interrogantes para entender los flujos de influencia en uno de los mercados más dinámicos del mundo.
Históricamente, el flujo de tendencias florales seguía un patrón predecible de arriba hacia abajo, siguiendo la cadena de distribución donde productores e importadores decidían qué variedades llegarían al mercado. Sin embargo, este paradigma está cambiando radicalmente.
"Considero que hoy en día, el flujo es más de abajo hacia arriba ya que las tendencias están muy influenciadas por lo que el consumidor final quiere ver: novias, diseñadores florales, floristas boutique que incluso en redes sociales marcan lo que está de moda o tendencia." Melissa Reyes, Luxflowers.
La estimación de otro experto sugiere que actualmente "es un 80% demanda del consumidor y un 20% oferta producción". Esta transformación refleja un mercado más democrático donde el consumidor final tiene voz y voto.

Una comunicación globalizada
La digitalización ha revolucionado la forma en que se propagan las tendencias florales. Las plataformas como Instagram y Pinterest han democratizado el acceso a la información, creando una comunicación y alcance mucho más fluido. El acceso es mucho más directo.
"Hoy en día con la existencia de las redes sociales todos pueden seguir a todos y enterarse de lo que está haciendo una persona en el otro extremo del mundo... floristas más conocidos publican sus diseños, las fincas y floristas más pequeños están pendientes de lo que ellos hacen." Claudia Muñoz, Fresh-o-fair
Para algunos expertos, "en la actualidad es casi absoluto, las redes sociales son el motor de las tendencias". Esta hiperconexión permite que las innovaciones estéticas viajen globalmente a velocidades nunca antes vistas que superan la capacidad de reacción y que para muchos todavía es difícil de comprender.

Ahora es cuestión de que un diseño se vuelva viral para que marque una tendencia. En este caso, el que un video de un diseño se vuelva viral tiene que ver con muchos factores, muchas veces impredecibles. Ahí recae la dificultad de reacción del productor ya que, en una tendencia creada por un video viral, no existe relación real con la capacidad de obtenerla, producirla, tenerla disponible ese momento, etc. Sabemos que estamos hablando de un producto perecible que en su producción intervienen muchas aristas que no siempre se pueden resolver o pasarse de largo ante la solicitud de un cliente movido por un video viral.
Sin embargo, la realidad es así: Los floristas de alto perfil han emergido como verdaderos creadores de tendencias, capaces de transformar la demanda del mercado con un solo diseño viral.
"Cuando un florista reconocido usa una flor en una boda de alto nivel o en un diseño viral, la demanda de esa flor puede explotar literalmente en cuestión de días. Son líderes de opinión visual y emocional. Lo que ellos muestran se vuelve deseado." Regine Motmans, Floregineel
Este fenómeno ha otorgado a los diseñadores florales un poder sin precedentes. Como señala Regine Motmans: "Los diseñadores florales, especialmente aquellos que trabajan al más alto nivel, son verdaderos pioneros en el mundo de la floricultura. A través de su creatividad, visión y capacidad para capturar emociones en su trabajo, no solo reflejan las tendencias existentes, sino que a menudo establecen otras completamente nuevas"
A pesar de estos cambios, los grandes mayoristas siguen ejerciendo una influencia considerable en el mercado.
Arreglos realizados por distintos floristas en el 1er Encuentro de floristas en Ecuador.
"Creo que todavía demasiado, lastimosamente. Los grandes mayoristas tienen un poder muy grande ya que compran bastante y por supuesto van a definir para las fincas lo que siembran y lo que se mueva más." Esto sucede sobre todo en mercados de ocasión que finalmente son los de mayor consumo. Pero la influencia de diseñadores en nuevas tendencias termina beneficiando de rebote a estos mercados.

Esta dinámica crea una tensión interesante donde, por un lado, los floristas y consumidores finales impulsan nuevas demandas, pero por otro, los mayoristas aún controlan gran parte del flujo de productos, y son más lentos en tomas riesgos y seguir tendencias que aparecen y se viralizan rápidamente. Sin embargo, la tendencia clara es hacia un mayor empoderamiento del consumidor final donde la finca pueda tener mayor capacidad de satisfacción al cliente florista o final.
La Evolución Continua
La industria floral se encuentra en un momento fascinante de evolución donde cada actor—desde el breeder hasta el consumidor final—tiene oportunidades de influir en las tendencias. La democratización de la información está gradualmente balanceando el poder, aunque aún queda camino por recorrer.
"Cada vez los floristas tienen más influencia, pero todavía no lo suficiente... cada vez se compra más directo, cada vez tienen más información y conocen más sobre el mercado, inclusive hacen un viaje para conocer a las fincas... quizá algún día, ojalá, influyan muchísimo más."

En esta danza de influencias, lo que se evidencia es que en la actual era de conectividad y comunicación permanente, la cadena ha evolucionado hacia una forma circular donde las influencias se mueven más desde la base que desde la parte superior de la cadena. Por ello, resulta fundamental educar y, desde el sector productivo, amplificar la comunicación, revelando cada proceso para que tanto el florista como el consumidor final comprendan lo que cada flor representa y conlleva. Esta comunicación debe volverse progresivamente más transparente y directa. En nuestra industria, todos dependemos unos de otros con un propósito común: la naturaleza nos brinda las flores, pero es la experiencia de los breeders y productores la que permite que esa belleza natural pueda transformarse en auténticas obras de arte.
Comments