top of page
Buscar

Entrevista a Eduardo Letort - Presidente del Directorio de Expoflores


    ¿Cuál es tu plan de trabajo para el período 2023-2024?     Principalmente trabajaremos sobre los siguientes ejes:   

  • Mejorar la relación de Expoflores con sus socios, siendo más proactivos en el seguimiento de los pedidos de los socios y más ágiles y oportunos en la comunicación de los temas acordados en los directorios.  

  • Fijar metas medibles en cada uno de los servicios que ofrece EXPOFLORES a sus socios para trabajar en el mercadeo adecuado que permita incorporar a más socios en cada uno de los servicios que se ofrece.

  • Trabajar en el desarrollo de un programa de radio, tipo Podcast, al que queremos llamar "La hora del Floricultor " en el que se difunda la influencia, el trabajo, las posibilidades y beneficios que el sector floricultor tiene para las comunidades alrededor de fincas productoras de flores. Necesitamos socializar entre las comunidades, el beneficio de la floricultura en las zonas de influencia.  La idea es arrancar primero en las zonas de Cayambe-Tabacundo y Lasso-Latacunga. Es importante que estos sectores conozcan los beneficios que se ofrecen; cómo han mejorado las economías de sus familias, el apoyo en la atención de salud y educación para sus hijos y la constante capacitación para los trabajadores. Otro objetivo es informar sobre temas técnicos: cómo se resolvieron determinados problemas, por qué se deben hacer ciertas labores en prevención de plagas o el uso adecuado de los equipos de protección, etc.  

  • Dinamizar y potenciar la certificación Flor Ecuador. Gracias a la alianza con Flor Verde las fincas que se certifiquen con este módulo podrán cumplir con los estándares que exige el mercado europeo a partir del 2025.  Este es un mecanismo para atraer a más floricultores medianos y pequeños para que se agremien.   

  • Buscar la forma de colaborar con las entidades de control de AGROCALIDAD y facilitar su trabajo para un mejor control de los procesos de inspección y así evitar problemas fitosanitarios en destino, sea en Estados Unidos o en Europa.  

  • Crear un fondo a partir de los ingresos extraordinarios de las Ferias Florecuador y Siflor, para promocionar nuestra flor y sus beneficios en diferentes ferias del exterior. La idea es que Siflor se consolide como una feria de proveedores y Florecuador una feria comercial entre productores y compradores.      2 ¿Como atraer a EXPOFLORES a los pequeños Floricultores de las comunidades campesinas?    Este es un tema complejo de resolver.  Se han hecho varias reuniones sin que se logre encontrar todavía un mecanismo que permita avanzar en esta línea. Es un problema político y no gremial. Lamentablemente la posición de la actual dirigencia indígena es intransigente y usan esta situación como una plataforma política, presionando a los pequeños productores a no negociar con los obtentores o representantes del sector florícola. Esta situación impide la formalización del sector y dificulta a los pequeños productores obtener mejores retornos de la venta de sus productos. El podcast en el que estaremos trabajando, sería un buen mecanismo para difundir las ventajas que resultan de contar con la certificación Flor Ecuador y el acceso a una variedad de información que les ayudará a ahorrar dinero en el manejo de agroquímicos y fertilizantes. Debemos seguir buscando la manera de afrontar este tema.       3 ¿Como apoyar el trabajo para conseguir la desgravación arancelaria en USA?      Estamos apoyando al SGP, con fondos directos de Expoflores, con fondos de socios que han aportado directamente, y con el grupo Amigos de Ecuador que trabajan por la causa de Ecuador, para lograr tener varios congresistas apoyando nuestras solicitudes a nivel gobierno que permitan llegar a una negociación en este sentido, usando varios mecanismos de acuerdos internacionales.      4 ¿Como mejorar el manejo de estadísticas que ofrece EXPOFLORES?      Los datos que se logran obtener de las fuentes oficiales del gobierno no son confiables y en algunos casos diferentes entre sí.  Esto complica la obtención de datos precisos, lo que obliga a Expoflores a buscar información de agencias de carga y terceros que permitan obtener datos más confiables, sin ser exactos.  Debemos seguir trabajando en un sistema integrado que permita a los socios obtener en sus celulares datos estadísticos de FLorEcuador, Xpotrack, aduanas, cargueras etc, que al momento los tenemos, pero están ubicados en cada programa, lo ideal sería tener un “hub” de información en una sola aplicación. Hay que invertir en tecnología para que los socios puedan tomar las mejores decisiones con información robusta y precisa. 


6 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page